Pero esta en las empresas en condiciones de pagara este salario, actualmente el sueldo minimo asciende a s/.1025 nuevos soles o $233 dolares, solo por encima de Brasil, Colombia y Venezuela, pero aun el elevado sueldo minimo no determina que a un pais le vaya bien. Por ejemplo Argentina y Bolivia ofrecen altos montos, pero muy pocas personas pueden acceder a esos salarios, en cambio en el perú un comerciante informal puede superar los s/1000 nuevos soles debido al dinamismo de nuestra economia, por eso Julio Velarde declaro: "Frente al sueldo promedio de otros paises, el sueldo minimo del perú es alto".
Ahora que el sueldo minimo debe subir es una realidad, con s/.1025 nuevos soles no vive nadie,esta cifra viene del año pasado, pero en ese lapso el costo de la canasta basica aumento un 23% , con lo que el sueldo minimo deberia estar entre s/.1200 a s/.1500 nuevos soles, pero haber que pasari si incrementamos el sueldo minimo a s/.2500 nuevos soles. Las grandes empresas simplemente aumentarian los precios de sus productos a fin de no verse afectadas, y al duplicarse los precios los s/.2500 nuevos soles otra vez quedarian cortos.
pero sin duda las mas afectadas serian las pequeñas empresas, la mayoria quebraria al no poder sostener una planilla tan cara, y con ello la mayoria de los trabajadores formales serian despedidos, ya que el 85% de las empresas en el perú son microempresas .
Pero vayamos mas allá, que pasaria con los miles de trabajadores despedidos, al haber tantos desempleados, las grandes empresas podrian contratarlos por sueldos mas bajos que antes, y aquellos que no tengan esa suerte entrarian en la informalidad, de modo que tendriamos multitud de doctores, arquitectos y mecanicos, ofreciendo sus servicios de manera informal.
Ello crearia una competencia desleal para las pocas empresas que aun sobrevivan, pues ademas de los sueldos estas pagan impuestos, seguros medicos, alquiler de locales, etc. Al no poder competir con los informales las microempresas quebrarian y un puñado de grandes empresas se quedarian con el monopolio del mercado. Ademas habria un ejercito de trabajdores informales sin derecho a vacaciones o gratificaciones. Lo que comenzo como una medida bienintensionada terminaria con el colapso de nuestra economia
Y es que no solo se trata de s/. 2500 nuevos soles, a ello hay que sumarle los sobrecostos laborales, es decir las vacaciones, el seguro medico, la canasta navideña, etc. Que en el perú suma el 46% del salario, por lo que eso en el bolsillo el trabajdor significa s/.3600 para la microempresa. Ademas quienes son los que perciben sueldo minimo al perú no los pobres que no pueden acceder a un emplreo formal, tampoco la clase media que cuenta con una profesion, son los practicantes o los tecnicos que recien empezan.
La clase media peruana percibe de promedio s/.2500 nuevo soles, es decir esta medida igualaria a los jovenes, con aquellos profesionales que llevan años trabajando. Ya sea que el sueldo inimo aumento o no, el problema de fondo es que solo un 15% de la poblacion cuenta con empleo formal, por tanto solo un 15% se benefica cuando aumenta el salario minimo, y es que en el perú nos hemos acostumbrado a ser un pais informal, y el gobierno no tiene un plan para revertir esta situacion. Por ejemplo: una solucion mas creativa seria variar el sueldo minimo deacuerdo a la region, es decir aumentarlo en un 20% en departamentos pobres pero con grandes proyectos mineros como pasco. Asi la gente se iria trabajar allá, podria ahorrar e invertir y dinamisar la region.
TE PUEDE GUSTAR: Gadgets Generales de Amazon
una vez que la zona haya empezado a desarrollarse se beneficiaria a otros departamentos, de este modo fortelecemos las regiones y de paso descongestionamos lima, y tu que opinas de cuanto deberia ser el sueldo minimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario