Cuál es el brillante secreto de la economía más fuerte de Sudamérica pero es el sexto país con mayores reservas de oro en Latinoamérica con 35 toneladas sin embargo poseer reservas de oro no significa una economía saneada por ejemplo Venezuela tiene más de 100 toneladas de oro pero la mayor parte se encuentra embargada para pagar su deuda externa y Bolivia tiene 40 pero acaba de aprobar la venta de su oro ante la urgente falta de dólares y se estima que estas reservas se agotarán en seis meses el secreto de la economía peruana no reside tanto en sus reservas de oro como en el metal que yace enterrado en su suelo aun con muchas Minas cerradas.
El Perú es el primer productor de oro de latinoamérica y el sexto en el mundo así como el tercer productor mundial de plata a esto hay que sumarle que el territorio peruano posee el 9% de las reservas mundiales de cobre el 4% del oro y el 23% de toda la plata del planeta pero ojo estas son cifras que van en aumento conforme se realizan más exploraciones A cuánto equivale el oro enterrado en el Perú según cifras del servicio geológico de Estados Unidos El Perú tiene en su suelo 2800 toneladas de oro de extraer todas estas riquezas ascendería al puesto 3 del ranking mundial de reservas de oro solo detrás de Estados Unidos y Alemania pero como decíamos son cifras que van en aumento ahora entendemos por qué los incas se daban el lujo de tener sus templos adornados con placas de oro sin embargo el oro que se llevaron los españoles es una mínima parte del que se extrae hoy en día en aquella época los métodos eran bastante primitivos y literalmente se extraía el Metal con las manos aproximadamente 100 toneladas por siglo o una cada año.
Lo cierto es que el Perú tiene un tesoro bajo sus pies el problema es extraer esas riquezas para que lleguen a los peruanos y de momento no se puede hacer sin las grandes empresas mineras por ejemplo en el 2019 el país registró una producción de 150 toneladas casi el 5% de la producción mundial más de la mitad de ese oro provino de los departamentos de la libertad cajamarca y Arequipa el año pasado la libertad produjo 30 millones de gramos finos de oro mientras que en cajamarca se extrajo 20 millones y en Arequipa 18 Eso sin contar las minas paralizadas por las huelgas entre ellas conga que alberga 170 toneladas de oro y si vamos más allá son nueve los proyectos parados que le vienen costando al Perú más de mil millones de dólares una buena pregunta es cuánto pagan realmente las mineras La respuesta es sorprendente un 47% de lo que producen se queda en el país una de las tasas impositivas más altas del mundo muy por encima del 40% que pagan en Chile es decir las empresas dejan casi el 50% del Oro la plata el cobre y el litio que extraen Ese es el principal motivo de que la inflación se mantenga controlada.
TE PUEDE GUSTAR LEER: CARRERAS TECNOLOGICAS QUE NO PODRA REEMPLAZAR
Es más si mañana detuviéramos Las Minas el dólar se dispararía a 6 soles y productos como el pollo y el pan duplicarían su precio por otra parte si las minas paralizadas volvieran a trabajar el dólar caería a tres soles Y estos productos bajarían de precio al día siguiente además debemos considerar que en todo el mundo la extracción del Oro se está desacelerando esto debido a que el oro subterráneo se agota y Solo queda aproximadamente un 20% por extraer aprovechará el Perú su oro o dejará que duerma Eternamente y yendo más allá se debería hacer del Perú un país minero o por el contrario enfocarnos en rubros como la agricultura y el turismo el debate es amplio pero lo cierto es que al día de hoy la minería representa el 16% del pbi Mientras que el turismo apenas llega al 2% deja tu valioso opinión en los comentarios y ahora sí nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario