Imagina que tienes una caja fuerta con algo muy valioso y decides protegerla con un candado muy débil. Si un ladrón aparece, será muy facil para él deshacerse del candado y robar tu caja fuerte.
Sin embargo, si decides protegerla con un candado muy fuerte, el ladrón se rendirá antes de conseguir su objetivo, pues decidirá que el premio adentro no vale la pena por el esfuerzo.y así conservarás tus pertenencias.

Lo mismo pasa con tu ciberseguridad personal. Cada vez que pienzas, "a mi no me va a pasar, no soy tan importante", "no hay nada de valor en mi información", haces que sea más fácil para un atacante robar tu información.
Y es que en algún punto todos pasamos por ahi, en esos mitos que nos dicen que no hay motivos para protegernos en internet.
Sin embargo, nada más alejado de la realidad, pues hoy en dia todos tenemos información en internet que puede ser valiosa para los ciberdelincuentes, desde un nombre y una dirección hasta los datos de tu tarjeta de crédito. Toda información que puedan recabar les es útil para realizar ataques cada vez más sofisticados y no solo a grandes empresas y gobiernos, también a pequeños negocios y personas que creen no ser lo suficientemente interesantes como para ser objetivos.
Y sin embargo, para los ciberdelincuentes es muy fácil generar un ataque masivo que impacte a miles o millones de esas personas para conseguir un negocio tan lucrativo poirque todos los años crece y crece. Además, todos los meses surgen nuevos ataques y nuevas noticias sobre esas grandes empresas que terminan perdiendo millons de dólares por un ciberataque. Y en todas y cada una de ellas, los ciberdelincuentes se han aprovechado de una o más personas que descuidaron su ciberseguridad personal, que pensaron que no eran tan importantes o que no tenían nada que perder.
Volviendo a la analogía de nuestra caja fuerte, si nuestro trabajo es conseguir candados cada vez más difíciles y costosos de abrir, el trabajo de los ciberdelincuentes es encontrar nuevos métodos fáciles y creativos para superar ese costo y asi conseguir sus objetivos. De hecho, a medida que crecemos profesionalmente, los ataques no irán más que aumentar, pues los ciberdelincuentes siempre van a buscar el eslabón más débil dentro de la organización, ya sea una empresa, un gobierno, una familia o una sociedad. Y una vez que consiguen entrar, comienzan desde adentro a escalar en la jerarquia hasta conseguir lo que necesitan.
Así que cada vez que aprendes sobre cómo proteger tu ciberseguridad, le haces mas complicado cumplir su objetivo. Ningún sistema es 100% seguro, eso es una ley universal, pero siempre debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para asegurarnos lo mejor posible. Lo más importante es entender que la mayoría de los riesgos de la ciberseguridad no están en la tecnología, sino en la persona detrás de la pantalla. Asi que cuando más sepas sobre el tema, menos vulnerable serás.
A lo largo de este curso vamos a contarte ejemplos que te mostrarán lo importante que es realmente cuidar tu ciberseguridad, además de configurar y utilizar tus dispositivos de una forma mucho más segura. De este modo al finalizar el curso tendrás una vida digital más protegida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario