La Ciberseguridad son ese conjunto de técnicas que nos ayudan a proteger nuestra información, ya sea información de personas, información de sistemas, de empresas, toda la información que tenemos actualmente en linea puede tener riesgo de ser vulnerada. Actualmente vivimos en un mundo digital, antes todo era análogo, antes eran libros impresos, antes eran documentos fisicos y la persona que las tenia en la mano era quien podia tener acceso a ellas, pero ahora con todo lo digital ya tenemos un acceso rápido y limitado, donde cualquier persona con una conexión de internet puede revisar cualquier documento en cualquier página web, en cualquier sistema.
La información es lo que se genera en empresas, en sistemas, en personas. La inteligencia artificial genera información ilimitada, todas las bases de datos, toda esa información debe de ser protegida. Estamos generándola actualmente, constantemente de una manera inmensa, donde cada persona tiene muchisima información de contactos, datos, información valiosa de transacciones y esto se va hacia las empresas, hacia las bases de datos.

Toda esa información, todo el valor de conlleva, precisamente hace que la información sea el activo más valioso de este momento. No es tu dinero, no son tus posesiones, no es lo que tú tengas y eso es lo que busca la ciberseguridad, proteger tu información. Que no tenga accesos por personas terceras, que no tenga accesos por personas malintencionadas, que personas que buscan dañar a una empresa, que buscan obtener patentes, que buscan tener información sensible, no tengan accesos a una información si no están autorizadas.
Los riesgos actuales de todos estos ciberataques son dos principalmente: las personas, como los ciberdelincuentes precisamente, que son personas con suficientes conocimientos para poder entrar a sistemas, para poder entrar a empresas, para poder entrar a servidores. Pero ahora también tenemos el riesgo del software. inteligencias artificiales como CHATGPT ya son utilizadas para crear correos de phishing, ya son utilizadas para nuevos metodos de ataque.
Precisamente las inteligencias artificiales ahora son utilizadas para uno de lso ataques mas comunes en los cuales caen las personas, que es el phising por correos electronicos. Hay estadisticas que más del 40% de las personas abren los correos electronicos maliciosos y de esos 40% el 15% de la clic sin saber a que le esta dando clic y esta a su vez instalando programas, causandole problemas a su empresa, causandose problemas personales porque ni siquiera tienen ese conocimiento de que un correo electronico puede causarles el mayor daño a toda su información.
Temas como el deep fake, imagenes falsas que ya hemos visto muchos lados, con fotografias del papa, con fotografias de los presidentes en casos pues un poco no muy buenos por asi decirlo.
Eso es realizado con inteligencia artificial. Estar engañando a la gente, estar creando información falsa, todo es parte de un ciberataque. Puede ser para desprestigiar a una empresa, creando documentos falsos con logotipos de la empresa. Puede ser para dañar a los dueños de la empresa, poniendolos en situaciones incomodas. Todo eso es parte de lo que tenemos que estamos cuidando actualmente. Todo esto nos esta llevando finalmente a que personas como Sam Altman, el creador de ChatGPT, esté queriendo implementar métodos de ciberseguridad como WorldCoin, que es un método para escanear teliris y de esa manera generar un ID único en el mundo.
Todo esto nos esta llevando a unos procesos digitales que antes no teniamos pero son métodos que ahora tenemos que implementarlos. La envolucion tecnologica cada vez es más grande, cada vez es más rápida y tenemos que estarnos adaptando para que los ciberdelincuentesno tengan acceso a lo más valioso que tenemos ahorita en el mundo digital, que es nuestra información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario